viernes, 4 de marzo de 2016

Presentación final, 2.

En este dia, dia de la presentación final, se empezó pegando nuestros trabajos en la pared para exhibición, esto implicada 9 láminas. Y en la mesa la maqueta de cada uno. Así, el arquitecto Boris, llegó, y empezó a revisar cada proyecto. Todos hemos aprendido acerca de lo elaboramos. Me parece un maravilloso método aprender.
practicando, elaborando.
Vemos a continuación, una maqueta con una cubierta con la forma igual al lenguaje arquitectónico, dentro del  diseño se puede mirar todo un proceso consecutivo, donde la masa y el vacío son los protagonistas y el lenguaje arquitectónico se evidencia en todo momento.








Bueno, después de todo el trabajo, las noches sin dormir, los momentos en los que casi declinaba, creo que llegar hasta este momento a sido una bendición. Agradezco a Dios por las fuerzas, la vida y la salud brindada. Totalmente agradecida con mi esposo, compañero y columna donde puedo apoyarme siempre. Agradecimientos al Arq. Boris Forero F. Por un semestre de conocimientos brindados. A mis compañeros, como no, por dejarse hacerse bromas y compartir todo este tiempo con ellos.

Con esto finaliza el semestre, y no es un fin, sino solo el comienzo...

Maqueta final.

La elaboración de la maqueta final se basó en los bocetos anteriormente elaborados. El lenguaje arquitectónico se hace presente en todos los procesos. Para la elaboración de la maqueta se utilizó pancacao.. Y debía



e ser monocromático.

jueves, 3 de marzo de 2016

Masa dentro de los espacios.

Los diseños continúan, y se plantean propuestas y empieza a rediseñar el proyecto, en este episodio se procedió a colocar  masa dentro de los espacios vacíos.
el objetivo es comprender el concepto de masa y vacío. Recordando que dentro del diseño no hay puertas, planos o ventanas.








Propuesta y bocetos.

Se empezó a trabajar en la maqueta poniendo como eje principal el lenguaje arquitectónico. Haciendo aun lado la reticula de nuestro cubo, se inician bocetos y propuesta de lo que sera la maqueta final.


Masa y vacio, recorridos.

Partiendo de la estructura de nuestra reticula, se empezó a colocar masa en los espacios vacíos para generar una maqueta, ademas se empezó a elaborar recorridos , rampas y escaleras, este ejercicio ayudo a comprender con claridad las premisas del proyecto.



el ej

Espacio habitable, retícula

Lo que se llevó a cabo en este dia fue, elaborar una estructura con cartón gris y palillos de brochetas partiendo de la reticula que habíamos utilizado de nuestro concepto.

Segundo parcial

En este segundo parcial el tema a trabajar era Espacio Habitable. Lo que se realizo fueron dibujos de espacios de transición, recorridos ademas de utilizar rampas y escaleras.
La premisa principal era utilizar nuestro lenguaje, en este caso, sería: Radiación.

Presentacion final.

El dia de la presentación se pudo divisar todos los trabajos de los compañeros, recordando los ejercicios se realizó desde el primer día, hasta el dia de la presentación.








miércoles, 13 de enero de 2016

Cubo, radiación.








La maqueta del cubo se diseña partiendo del concepto inicial, el cubo está formado por 50 láminas de cartón en forma circular y forma triangular en las esquinas del cubo para delimitar la forma de este. Primero se recortó 8 láminas de cartón de 30x30, cuatro para un lado y cuatro para el otro. En un lado se inició con la forma del circulo más grande y en el otro la lámina del cubo con el circulo más pequeño, así se empezó a realizar la forma cónica que el cubo va teniendo en su centro, que aumenta o disminuye gradual y radialmente. Partiendo del radio de cada círculo, se traza un ángulo inicial y un ángulo final con una profundidad igual a la mitad del radio dando así el aspecto de una escalera que gira y asciende en torno al cono

Collage, obra de arte.

En este día se presentó un collage basándose en un lenguaje de diseño que se obtuvo con la unión de los diferentes patrones y módulos de repetición que se trazó en los análisis. El collage debía de contener el concepto de cada estudiante, en este caso, el concepto que se evidencia en mi collage es radiación, su diseño se trazó partiendo de un círculo centro circunscrito en un cuadro y así irradiando hacia el exterior y otro collage que contiene círculos con diagonales, reflejando una ilusión óptica de movimiento. En estos diseños se usó tinta china y el blanco de la cartulina marfil, todo esto en un formato de 30x30. Cada estudiante presentó su trabajo y ahora el siguiente diseño es una maqueta, un cubo con láminas de cartón que alcance la medida de 30x30, dicho cubo debe tener un diseño con el concepto inicial y en de sus lados observar diferentes vistas. Además, a este proyecto se suma nueve láminas de trabajo. Una lámina de texto, dos láminas de análisis de la fruta, una de análisis científico, una lámina del lenguaje del diseño, collage final, dos planos del cubo en un formato, 6 fotos de 7x7 cm en una formato y por último la conclusión.


lunes, 11 de enero de 2016

Reticula, base para todo diseño arquitectónico.

A este punto de la materia, lo que se realizó en la clase fue la union de todos los patrones hallados en los diferentes análisis de la fruta, esta unión se la denomina reticula. La reticula es la base para todo diseño arquitectónico, es como un boceto que ayuda a realizar e iniciar un diseño.
Para la siguiente clase se realizará un diseño, un collage en base a esta reticula. El collage es a blanco y negro.

Análisis cientifico, flor de la granadilla.

Los análisis acerca de lo científico empezaron y fueron conceptualizándose aun más. Empezó la clase con las propiedades y lo más relevante acerca de la fruta de cada estudiante, cada compañero explicaba lo que había investigado de su fruta, características importantes y se analizaba hasta tratar de hallar lo que íbamos a escoger para lo científico. En mi caso, yo escogí la flor de la granadilla, por su aspecto y por como irradiaban sus petalos del centro hacía el exterior.
La granadilla es un fruto con muchas propiedad, una de las mas características es el tranquilizante y relajante que proporciona el consumir esta fruta, ademas ayuda con la flora intestinal, participa en la creación de glóbulos rojos y blancos entre otras. Además brinda al cuerpo vitaminas, hierro, potasio, etc.


Concepto, radiación, analisis cientifico.

En esta clase se siguió profundizando el tema de los análisis, partiendo de la fruta y sus diferentes vistas. En esta clase se hablo acerca de los conceptos, conceptos que llevarían cada análisis de loa respectivos estudiantes, unos decían Gradación, otros Centro y Periferia, equilibrio/armonía, radiación, etc.
Mi concepto fue Radiación y los análisis ahora debían de contener este concepto.
El siguiente trabajo fue analizar lo científico, había que realizar en una lamina de 30X30 un dibujo que representara lo científico de los análisis y que contenga el concepto de radiación.