viernes, 4 de marzo de 2016

Presentación final, 2.

En este dia, dia de la presentación final, se empezó pegando nuestros trabajos en la pared para exhibición, esto implicada 9 láminas. Y en la mesa la maqueta de cada uno. Así, el arquitecto Boris, llegó, y empezó a revisar cada proyecto. Todos hemos aprendido acerca de lo elaboramos. Me parece un maravilloso método aprender.
practicando, elaborando.
Vemos a continuación, una maqueta con una cubierta con la forma igual al lenguaje arquitectónico, dentro del  diseño se puede mirar todo un proceso consecutivo, donde la masa y el vacío son los protagonistas y el lenguaje arquitectónico se evidencia en todo momento.








Bueno, después de todo el trabajo, las noches sin dormir, los momentos en los que casi declinaba, creo que llegar hasta este momento a sido una bendición. Agradezco a Dios por las fuerzas, la vida y la salud brindada. Totalmente agradecida con mi esposo, compañero y columna donde puedo apoyarme siempre. Agradecimientos al Arq. Boris Forero F. Por un semestre de conocimientos brindados. A mis compañeros, como no, por dejarse hacerse bromas y compartir todo este tiempo con ellos.

Con esto finaliza el semestre, y no es un fin, sino solo el comienzo...

Maqueta final.

La elaboración de la maqueta final se basó en los bocetos anteriormente elaborados. El lenguaje arquitectónico se hace presente en todos los procesos. Para la elaboración de la maqueta se utilizó pancacao.. Y debía



e ser monocromático.

jueves, 3 de marzo de 2016

Masa dentro de los espacios.

Los diseños continúan, y se plantean propuestas y empieza a rediseñar el proyecto, en este episodio se procedió a colocar  masa dentro de los espacios vacíos.
el objetivo es comprender el concepto de masa y vacío. Recordando que dentro del diseño no hay puertas, planos o ventanas.








Propuesta y bocetos.

Se empezó a trabajar en la maqueta poniendo como eje principal el lenguaje arquitectónico. Haciendo aun lado la reticula de nuestro cubo, se inician bocetos y propuesta de lo que sera la maqueta final.


Masa y vacio, recorridos.

Partiendo de la estructura de nuestra reticula, se empezó a colocar masa en los espacios vacíos para generar una maqueta, ademas se empezó a elaborar recorridos , rampas y escaleras, este ejercicio ayudo a comprender con claridad las premisas del proyecto.



el ej

Espacio habitable, retícula

Lo que se llevó a cabo en este dia fue, elaborar una estructura con cartón gris y palillos de brochetas partiendo de la reticula que habíamos utilizado de nuestro concepto.

Segundo parcial

En este segundo parcial el tema a trabajar era Espacio Habitable. Lo que se realizo fueron dibujos de espacios de transición, recorridos ademas de utilizar rampas y escaleras.
La premisa principal era utilizar nuestro lenguaje, en este caso, sería: Radiación.